Volver

¿Qué es un ciBot y cuáles son sus grandes beneficios?

Tanya Loayza
2025-04-10
4 Minutos de lectura
¿Qué es un ciBot y cuáles son sus grandes beneficios?

Resumen

El CiBot de ObraLink es un dispositivo IoT de fabricación nacional que permite supervisar obras de construcción de manera automatizada y remota. Gracias a su combinación de sensores, cámaras y procesamiento inteligente, captura información clave del terreno sin necesidad de intervención humana, habilitando una nueva era de eficiencia y precisión en el monitoreo de proyectos.

El Cibot de ObraLink es un dispositivo diseñado para la adquisición automática de información en proyectos de construcción. Gracias a su conjunto de sensores, opera de forma continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, capturando imágenes y otros registros clave durante la ejecución de la obra, incluso en condiciones ambientales adversas. Estas características le permiten funcionar de manera completamente autónoma, sin necesidad de intervención o manejo humano en terreno.

Actualmente, el Cibot representa un diferenciador clave para ObraLink, ya que habilita el servicio ObraLink Control. Además, su tecnología y capacidad de operación lo convierten en un dispositivo único a nivel mundial.

¿Pero exactamente qué es el CiBot?

Un CiBot es una combinación de un dispositivo ultra-tecnológico y un software a la altura. En palabras de Christian Muñoz, Ingeniero de Software IoT de Obralink Lab, es una combinación de “sistemas avanzados y novedosos algoritmos”.

¿Exageramos? Juzga por ti mismo, el CiBot está compuesto, entre otras cosas por:

  • Router: Para tener conexión a internet donde sea
  • Mini PC: Para el procesamiento de datos de manera local y gatillar las rutinas automatizadas
  • Microcontrolador: Para el control de sus componentes electrónicos
  • Cámaras térmica (infrarroja) y RGB: Para obtener los datos del proyecto
  • Gateway LoRa: Para integrar con las termocuplas del proyecto
  • LiDAR: Para hacer levantamientos geométricos del terreno
  • Sensores de humedad, temperatura, movimiento
  • UPS: Para tener un sistema de respaldo en caso de cortes eléctricos

Debido a su programación, el impacto que tiene el CiBot es mucho mayor que simplemente procesar datos para después mostrarlos en la plataforma de Obralink. Se encarga de controlar sus propios movimientos (sin necesidad de estar conectado permanentemente a internet) y de actuar de respaldo de información para que no se pierda la información obtenida del terreno. Además la gran parte de ellos son fabricados en Chile 🇨🇱.

Su gran asset son sus cámaras térmicas y RGB, que son las que capturan los datos y entregan la información al sistema. Aunque estas cámaras también son utilizadas en otras industrias como la alimentaria, en ObraLink somos los primeros en llevar estos beneficios de la robótica al rubro de la construcción. Esto nos permite monitorear el proceso de madurez (aumento de la resistencia en términos prácticos) en las losas de concreto gracias a un proceso patentado que no requiere de la presencia de personal en terreno.

CiBot en Mexico, Torre Rise

CiBot en Mexico, Torre Rise

Este proceso, tan simple en apariencia, está compuesto por varios pasos complejos. Una vez adquiridas las imágenes de las cámaras, los componentes IoT del CiBot envían los datos desde su minicomputador al servidor Obralink vía internet. Nuestro servidor, por su parte, recibe y procesa la información que luego expone al usuario a través de los distintos módulos y KPIs de nuestra plataforma.

Giovanny Cáceres, Ingeniero de Gestión Operacional, comenta que los clientes le transmiten que “el atributo más destacado del CiBot es que es automático, es innovador que una máquina permita obtener el avance que realmente se está ejecutando en obra”. Además, “el cibot en conjunto con la plataforma les permite a los clientes acceder en tiempo real, sin tener que trasladarse a terreno, sobre todo cuando el estado de la obra gruesa se encuentra en niveles superiores”. A nosotros nos gusta pensar que es un capataz virtual, disponible para proveer información desde el terreno a todos los interesados, sea del equipo de oficina técnica o sean actores relevantes de otros ámbitos como oficinas centrales, etc.

Cibot en Mexico, Torre Rise

Por todas estas cosas el CiBot es un dispositivo clave para la construcción del futuro. Es una pequeña muestra del gran impacto positivo que ObraLink tiene, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, en el rubro de la construcción. Estamos transformando la forma en que se supervisan y ejecutan los proyectos de construcción, aportando mayor eficiencia y precisión, dandote un control más exacto del estado de tus proyectos.

Para más información de como ObraLink puede ayudarte a digitalizar tus proyectos de construcción, contactanos aquí.


Tanya Loayza

Tanya Loayza

Tanya es Jefa de Fabricación en ObraLink. Se encarga de supervisar, gestionar y diseñar los procesos de fabricación en el ObraLink Lab. Estudió Ingeniería Civil Industrial, con diploma en Construcción, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.