Volver

Gantt + BIM: Lo importante de geometrizar espacialmente los avances y planificación en Terminaciones

Carlos Ruiz
2025-03-03
5 Minutos de lectura
Gantt + BIM: Lo importante de geometrizar espacialmente los avances y planificación en Terminaciones

Resumen

En la era de la digitalización, la integración de cartas Gantt con modelos BIM mejora la planificación de proyectos de construcción. Con ObraLink, conecta MS Project o Primavera con tu modelo BIM y visualiza la secuencia de actividades en un entorno 3D.

En el mundo de la construcción, la planificación es una proceso clave. Mientras una planificación bien hecha te puede llevar a adjudicarte una licitación o a entregar tu proyecto a tiempo, una planificación deficiente, en cambio, puede significar dolores de cabeza (para ti y para tu equipo) por sobrecostos e imprevistos que, a largo plazo, puede llevarte incluso a tener pérdidas en un proyecto. Por eso una de las constantes en la industria, desde los tiempos en que se planificaba en papel hasta hoy con el uso de los modelos digitales, es esa búsqueda por mejorar la capacidad de planificación de las obras.

La Carta Gantt: Organizando el Tiempo

Aquí es donde entra en juego la carta Gantt, esa herramienta que te permite tener claro no solo saber qué se va a construir, sino también cuándo se va a construir, con todas las posibles dependencias y restricciones. En una industria donde los retrasos no solo significan días perdidos, sino también millones en sobrecostos, que sepas gestionar correctamente la secuencia de las partidas, optimizando la ruta crítica y paralelizando las actividades, puede marcar la diferencia entre el éxito y el incumplimiento. Es por eso que no sorprende que, desde su llegada en los 80, herramientas como Primavera y MS Project se hayan convertido en el estándar en la industria de la construcción.

Del Cronograma a la Visualización 3D con BIM

Pero en la era de la digitalización, usar solo el tiempo como eje para la planificación ya no es suficiente. La construcción moderna exige una visualización más clara, más tangible, de lo que ocurre en el terreno. ¿La respuesta de la industria a este desafío? El BIM (Building Information Modeling). No se trata solo de crear modelos 3D llamativos: se trata de unificar la información en un solo lugar para que puedas tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados.

Herramientas como Revit de Autodesk o SketchUp de Trimble te permiten anticipar problemas, visualizar interferencias y coordinar tus equipos antes de que una sola gota de concreto toque el suelo. Además, como el BIM no se limita a mostrar formas, puedes integrar información clave sobre materiales, categorías estructurales y otras propiedades para enriquecer tu toma de decisiones. Aunque esta tecnología no está plenamente integrada en el rubro latinoamericano aún, en otras partes del mundo ya son el estándar y han permitido que tanto constructoras como inmobiliarias se beneficien (si te interesa ver un ejemplo puedes buscar el Golden Thread del BIM en UK).

La Solución de ObraLink: Integración de Gantt y BIM

Pero, si es una tecnología que todavía no ha entrado tan fuerte en la industria de Latam, ¿cómo podemos aprovecharla? ¿Y qué tiene que ver con las cartas Gantt?

La respuesta a ambas preguntas la puedes encontrar en la plataforma de ObraLink. Sin complicar tus flujos de trabajo actuales, nuestro módulo de Terminaciones conecta tus cartas Gantt de MS Project o Primavera con el modelo BIM de tu proyecto. A través de nuestras exclusivas unidades de control, logramos algo que antes parecía complicado: darle forma visual al tiempo. ¿Cómo? Dándote una interfaz amigable para vincular las partidas de tu carta Gantt con espacios en tu modelo. Y si no tienes el modelo, no te preocupes, también podemos proveerte el servicio para armar uno en base a tus planes. Así puedes tener un modelo BIM integrado con tu carta Gantt.

Beneficios de la Integración BIM + Gantt

  • Seguimiento visual: Un modelo 3D que no solo te muestra la obra, sino también cuándo debes avanzar en cada partida.
  • Optimización del control de obra: Un seguimiento detallado por zonas, facilitando el control y la gestión del avance.
  • Mejora en la toma de decisiones: Imágenes claras que ubican cada partida en el espacio, facilitando la supervisión.

Conclusión

En pocas palabras, transformamos la planificación en una experiencia visual y dinámica. Menos papeleo, menos incertidumbre, más tiempo para enfocarte en lo que realmente importa: construir.


Carlos Ruiz

Carlos Ruiz

Carlos Ruiz es un ingeniero civil mecánico graduado de la Universidad Católica de Chile, con 3 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de software para la industria de la construcción. Actualmente, trabaja como ingeniero de desarrollo intermedio en ObraLink. Ha trabajado en la integración de diferentes tecnologías dentro de la plataforma como BIM, aplicaciones de .NET y microservicios en Python.