Volver

Inteligencia Artificial en la Construcción: Modelos Predictivos y Detección de Vertidos

Rodrigo Alzola
2025-03-11
5 Minutos de lectura
Inteligencia Artificial en la Construcción: Modelos Predictivos y Detección de Vertidos

Resumen

ObraLink utiliza inteligencia artificial para optimizar la construcción mediante modelos predictivos de consumo de hormigón y detección automatizada del vertido con visión por computadora. Su tecnología mejora la planificación, reduce errores y permite un monitoreo preciso en tiempo real, integrándose con flujos BIM para un análisis eficiente del progreso en obra.

El objetivo de ObraLink es ayudar a las personas y empresas a incorporar procesos tecnológicos en su flujo de trabajo, mejorando la toma de decisiones y empoderándolos para que puedan construir el entorno humano del futuro. Una de las herramientas que utilizamos para ayudar a digitalizar el mundo de la construcción es la inteligencia artificial.

¿Cómo?

Imagen que muestra un equipo de construcción revisando planos y cronogramas en una mesa de trabajo, ilustrando la importancia de la planificación en la construcción

Imagen que muestra un equipo de construcción revisando planos y cronogramas en una mesa de trabajo, ilustrando la importancia de la planificación en la construcción

Una de nuestras aplicaciones de inteligencia artificial es la generación de modelos predictivos del vertido de concreto. Gracias a la recolección de los datos históricos de proyectos de construcción de diferentes tamaños de los últimos 4 años, hemos logrado desarrollar modelos de forecasting para predecir cuánto hormigón usarán los proyectos semanalmente. Estos modelos nos permiten generar sugerencias para el planificador, y así reducir el error en la estimación del vertido de concreto. Esto ayuda a quienes planifican a reducir la diferencia entre lo que se planifica y lo que realmente se ejecuta.
Otra manera en que Obralink integra la inteligencia artificial en la construcción, es a través de la detección del vertido de hormigón usando computer vision. Mediante imágenes capturadas por la cámara de nuestro Cibot, somos capaces de identificar dónde y cuándo ha habido un progreso en el concretado en una obra de construcción. Así logramos detectar de manera eficiente el vertido de concreto, y además, gracias a que contamos con las coordenadas tridimensionales del edificio, podemos vincular los avances de las imágenes con su ubicación en el plano de construcción. Al integrar esta tecnología con los flujos BIM de la plataforma somos capaces de, a partir de la detección del avance, cubicar el progreso y aplicar analítica a la obra de construcción, para así monitorear el proyecto de manera óptima. Es importante comentar que, dadas las complejidades propias de un sitio de construcción (e.g., contaminación visual), aún es necesaria la tarea de revisión manual de lo detectado (human-in-the-loop), buscando mejorar el proceso de etiquetado para futuros modelos, que se logren integrar con nuestro software.
a) Imagen de la cámara del Cibot, b) Detección automática de hormigón en el plano

a) Imagen de la cámara del Cibot, b) Detección automática de hormigón en el plano

Lo mejor es que estamos recién comenzando, ¡existen todavía infinitas formas en que la tecnología y la inteligencia artificial pueden beneficiar a la construcción! Y estos primeros ejemplos muestran que los avances tecnológicos y la inteligencia artificial son perfectamente aplicables en la industria de la construcción. Por eso en Obralink nos ilusiona pensar cómo será la construcción del futuro y ver hasta dónde pueden llegar nuestros desarrollos.
Si te interesa saber más sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la construcción, contáctanos aquí

Rodrigo Alzola

Rodrigo Alzola

Rodrigo Alzola es el jefe de Inteligencia Artificial en Obralink, con más de 6 años de experiencia en computer vision y machine learning.